Foto: Izquierda, Denis Cabrera Loaiza en el Estadio Nacional de Lima Perú, en septiembre 2016 eliminatorias a Rusia 2018. Derecha superior, en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Machala, con su papá Miguel Ángel Cabrera y su mamá Yolanda Loaiza Pontón (+), cuando se graduó de ingeniero civil el 27 de julio de 1989. Derecha inferior, en 1996 en el Mundialito de Caravana, constan: en la fila superior, Denis Cabrera Loaiza, Kenny Castro, Cirilo Torres, Miguel Martín Icaza (+) y Javier Espinoza (+). Abajo, Eric Westerberg, Carlos Tomalá, Miguel Freiré, entre otros.

Es ingeniero civil, pero también periodista, está vinculado con las transmisiones de fútbol y los noticieros. Su voz se ha escuchado en las radios Nacional El Oro, Compañía Radiofónica Orense (CRO), Fluminense, Caravana, y desde hace casi dos décadas es propietario de Radio Libre 93.9 FM de Babahoyo. Se inició en este mundo mágico de la radio en 1979 cuando daba a conocer los nombres de los jugadores de fútbol desde los camerinos y también lo que observaba desde la boca del túnel.

Es amigo de las grandes voces de las provincias de El Oro y Los Ríos como Antonio “Tucho” Ramírez y George Ramírez Jaramillo, así como del locutor y propietario de Canal 6 de Babahoyo, Erik Westerberg Maldonado, quien además es su compadre. Sus referentes son Luis Patiño, Pepe Flores, Raúl López Ibáñez y Rafael Valdiviezo Maygon, ellos lo apoyaron en sus inicios. Conoce todos los estadios del país y América por las transmisiones de futbol que ha realizado, Además, fue el primer vicepresidente del Círculo de Periodistas del Ecuador.

Denis Cabrera Loaiza en Quito se vinculó con los periodistas de Gran Colombia, cuando ya era de propiedad de Caravana y un amigo suyo le presentó a Guillermo León López, que era el relator comercial, a quien le sustituyó en un partido con Cobreloa de Chile, porque se le cerró la garganta. El partido internacional reprisaba Radio Nacional de Chile.

Denis Cabrera Loaiza nació el 23 de noviembre de 1963 en el recinto Piedra Hendida, que en esos años pertenecía a Zaruma y ahora al cantón Atahualpa, en la provincia de El Oro. A los seis años, en los cañaverales de la finca de su papá, Miguel Ángel, empieza a tararear publicidades de la época, eso aumentó su fascinación por la radio. Escuchaba Tonelar, Sutatenza y Caracol de Colombia. Siempre se interesó las noticias y el deporte.

Su mamá, Yolanda Esperanza Loaiza, ya fallecida, compraba revistas y él las leía todas. Su primera profesión es ingeniero civil, en su familia le dijeron que siga, porque era muy bueno en Matemáticas. Ingresó la Universidad de Machala en 1981 y se graduó el 31 de julio de 1989. El profesor Alberto Pontón le dio la oportunidad de trabajar en los laboratorios de suelo de la Universidad de Machala.

Su papá tenía una finca, pero también era minero en una compañía americana, a él siempre le gustó comprar los mejores radios porque a su mamá le gustaba escuchar “La sorpresa radial de las 11:00”, en una radio de Guayaquil. A esa hora les llamaba a los trabajadores de la finca para que almuercen.

En 1972 la familia de Denis migra al cantón Piñas, porque su papá, Miguel Ángel, deseaba que sus hijos reciban una mejor educación. Era un niño de 9 años cuando ingresó a la Escuela Fiscomisional San José de Piñas. En ese año se da una situación muy importante se fundó Radio Impacto en la frecuencia 1370 Kgs. El infante se acercaba a los alrededores de la flamante emisora y observaba a los locutores que ingresaban a la estación. En esa época el propietario era Jorge Olmedo Torres. Había un locutor que tenía una buena voz de apellido Naranjo.

Esta radio transmitía las carreras automovilísticas y con sus compañeros de escuela imitaban los relatos, con las mismas tácticas de los locutores, a esto se añadía también la publicidad y los comerciales.

Los hermanos Cabrera Loaiza terminaron la escuela y su papá insistía en que sus hijos estudian en un buen colegio. Vendió la finca y el ganado, su destino, Machala, la capital bananera del mundo. Era marzo de 1976. Denis llegó a segundo año del colegio al Centenario 9 de Octubre. Ahí el adolescente escuchaba varias radios guayaquileñas que se caracterizaban por sus programas deportivos. Ahí estaba Petronio Salazar, Rudy Ortiz Iriarte, Alfonso Chiriboga, entre otros. CRE para él fue una escuela. En el colegio empezó a narrar los partidos de fútbol, muchos le decían Petronio. Los años secundarios pasaron y su pasión por la radio se afianzó, porque en el patio del establecimiento hizo sus prácticas radiales junto a sus compañeros.

Hasta que llegó el mes de agosto de 1979, cuando debutó en la radio Nacional de El Oro, de propiedad del capitán Veintimilla, la administraba Doña Paquita. Su inicio tuvo su anécdota, se acercó a la administradora, llevó sobres de Fresco Solo, para ser socio del club. Un fin de semana se hizo amigo de Pepe Flores, un locutor de planta “con una voz envidiable”, quien en una ocasión le insiste: “pelado tú buscas algo”. Denis le contesta si, me gusta la radio.

El locutor le enseñó a poner los discos, también le enviaba a comprar una que otra agua mineral, el joven lo hacía con gusto, porque era un muchacho comedido. Hasta que un día se acercó y le pidió ir al estadio, para transmitir el fútbol, se fue a general ahí le pregunta al público sobre las cabinas de radio y le contestan que están al frente.

En ese momento Pepe le dice a Antonio “Tucho” Ramírez, “oye este pelado quiere ir a transmitir no quiere entradas gratis al fútbol”. La siguiente semana lo llevaron a un partido entre Bonita Banana con el Deportivo Quevedo, desde los camerinos envío las alineaciones y luego fue a la boca del túnel contar lo que sucedía en ese partido. Hasta ahora tiene el audio de ese día. Un debut impactante donde muchos se quedaron sorprendidos, porque parecía que era un locutor de mucha experiencia eso se dio por sus antecedentes al auto educarse en la niñez y adolescencia. “No era una voz muy impactante, pero tampoco hice trabajar a la gente de arriba, porque prácticamente sabía lo que tenía que hacer”. Era agosto de 1979.

Una vez que se inició con Radio Nacional El Oro, el primer año hizo borde de campo. En 1980 inició su ascenso y llegó al noticiero, que se emitía de 06:00 a 08:00, estaba todavía en el colegio. En el informativo lo inició con don Lucho Patiño, donde aprendió otros aspectos de la comunicación. Hizo transmisiones desde la Feria Mundial del Banano, carreras automovilísticas, pero todavía no le daban la oportunidad de relatar.

 El Guayaquileño Tucho Ramírez, era el relator, una de las personas más respetadas y con más trayectoria en la radio de la provincia de El Oro, “fue mi mentor y me dio la oportunidad, a quien le agradezco toda mi vida”. El locutor comercial era Pedro Romero y el comentarista, Diógenes Zambrano.

CRO era la emisora boom de Machala, de propiedad de Pepe Ugarte, Denis se hizo amigo de Julio Díaz, quien le dio espacio en un programa deportivo, mientras trabajaba en la Radio Nacional El Oro. Simultáneamente trabajaba en las dos radios, hasta que llegó la final del campeonato nacional de futbol, un día crucial para Denis, porque no llegó el relator oficial, José Vicente Barreto.

Julio se acercó y le dijo “ñañito te necesitamos en la CRO, para que nos ayudes a transmitir ese partido”. Ahí tuvo las dos voces en su mente: una le dijo “déjales que se frieguen y no vayas”, pero llegó también la voz del amigo, quien le insistió: “Denis es tu oportunidad, anda”. Se fue y llegó a la cabina, empezó a relatar con pasión, los oyentes y locutores se sorprendieron al ver la versatilidad. Le puso el corazón, porque siempre buscó ser relator deportivo.

Cuando llegó el narrador oficial, aunque atrasado, lo pusieron a relatar con Denis. Cuando terminó el partido le manifestaron: “anda flaco a la radio, para arreglar para el próximo campeonato”. Eso fue a finales de 1982.

En 1983, dio el salto a CRO, le decían la radio del sonido nítido y puro. Estuvo hasta la Copa América 1993, con el partido Colombia México, en el Estadio 9 de Mayo. En esta estación conoció a grandes voces como Rafael Valdiviezo Bailón y Raúl López Ibáñez, ya fallecidos, así como su compadre Giorge Ramírez Jaramillo, con quien hizo una gran amistad y relataron fútbol por todo el Ecuador.

El 20 de febrero de 1990 llegó a Babahoyo e ingresó a la compañía bananera Standard Fruit Company, llegó al departamento de libre drenaje. Le delegaron a Babahoyo y desde el 21 de febrero se quedó viviendo en la capital de la provincia Fluminense. Todos los sábados viajaba a Machala, para conducir su programa de salsa “Sábados Tropicales” con Raúl López, así como las transmisiones deportivas

En ese ir y venir, en 1992 conoció a su esposa Katherine Gómez Marín, con quien se casó en el mismo año. Eso hizo que su permanencia en Babahoyo sea constante, porque ahí también estaban nuevos amigos. Asimismo en uno de esos viajes al Estadio Monumental conoció a William Ludeña y Erik Westemberg,  este último lo contactó para Radio Fluminense, ahora es su compadre y amigo, también le hizo un acercamiento con Caravana del Puerto Principal. Durante muchos años permaneció en el noticiero que tenía una alta sintonía, dirigido por  William Ludeña.

Como siempre le gusto la radio, insistió en tener su propia emisora. En el 2002 realizó las gestiones para obtener su propia frecuencia, que sería Radio Libre 93.9 FM. Esto se dio, porque previamente, en el 2001 se fue a un congreso de comunicadores cristianos que se desarrolló Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Allá se topó con Dennis Rhan, propietario de Radio Médano FM de Paraguay, quien le motivó en su objetivo. “Tu puedes poner la radio”, le dio algunos tips, así como enseñanzas del funcionamiento técnico y administrativo.

“Yo voy a tener mi propia radio para relatar, porque no hay espacio en Guayaquil, además los viajes constantes pueden perjudicar la unidad familiar y dejar a la familia a un lado”. La frecuencia le otorgaron en el 2004, pero por los problemas políticos del Ecuador por la caída de Lucio Gutiérrez, recién en febrero de 2006 le adjudicaron. La señal de la radio salió el 4 de agosto de 2006.

Le puso Libre a su estación, porque hizo un banco de nombres como Libertad, Sideral, El Sol, Solar, porque quería una radio que cubra todo, en eso escribe Libre y de pronto le sale un versículo de la biblia que dice: Conoceréis y la verdad os hará la verdad, libre es el nombre y es la radio de la verdad, repite.

En su emisora creó el noticiero de La Verdad, lo inició en octubre de 2006, de 06:00 a 08:00. En 2007 transmitió la Copa América de Venezuela conjunto con una radio de la Península de Santa Elena y otra de Guayaquil, eran tres emisoras. Luego relató en Quito las eliminatorias al mundial con el primer partido entre Venezuela, Ecuador que ganó el país llanero 1 a 0.

El 17 de octubre de 2017 estuvo en el Maracaná (Brasil) en el partido que perdió la Tri 5 a 0. Luego viajó a Paraguay, Ecuador perdió y hubo el cambio de técnico, salió Luis Fernando Suárez e ingresó Sixto Vizuete. Al transmitir las eliminatorias la radio se fue afianzando más, porque fue una de las primeras emisoras de la zona que relató internacionalmente.

Sus hijas llevan en los genes el legado de su padre y su amor por la radio. En 1993 tuvo su primera hija, quien es ingeniera en marketing y publicidad, con una maestría en Talento Humano, lo apoya con su área en la radio. Su segunda hija estudió una ingeniería en producción y audiovisuales en la Universidad Católica de Guayaquil, quien hizo su pasantía en Caravana junto a Gerardo España y Alfa radio por dos años. En el tiempo de la pandemia hicieron juntos el noticiero. Su voz está en la radio, porque tiene un talento muy grande. Tiene la virtud de hacer doblajes de voces.

Asegura que la radio para él es un mundo fascinante, porque a través de este medio de comunicación ha logrado amigos, muchos de ellos invisibles que lo escuchan, para él Radio Libre es parte fundamental de su vida, porque la verdad siempre debe primar en la información.

 

Si desea ver el video: https://acortar.link/PyEUpL

Si desea leer la nota: https://acortar.link/0c1Xj3

Si desea ver la entrevista: https://acortar.link/qZveMZ

 

Iliana Cervantes Lima

Voces de la Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *