Foto: Personal de Centinela del Sur, sentados Marco Saritama Luis Muñoz, Adolfo Coronel Illescas, José Coronel Illescas, Vicente Castillo Poma, y Adriano López Mejía. De pie el fallecido hijo de don Pepe, José Alberto Coronel Vélez, Manuel Quizhpe, César Alarcón, Eduardo Jaramillo, locutor deportivo entre otros.

Sin lugar a duda que Centinela del Sur es una de las radios con más credibilidad y queridas del país. Los nombres de Flavio, Pepe y Adolfo Coronel Illescas, son parte de la vida de los lojanos, quienes desde las 14:00 del 18 de noviembre de 1956, cuando fue inaugurada, escuchan las noticias, comentarios, deportes, radioteatro y música. Esta estación cumplió hace pocos días 67 años de existencia.

Esta radio tuvo tres fases, la primera como propietario Flavio, luego Pepe y ahora se vive la tercera con la administración de Fabián Coronel Vélez. La familia Coronel Illescas es de Cuenca, cuando Sigsig todavía pertenecía a la capital de la provincia del Azuay. Ahí nacieron los hermanos Juan, María, los fallecidos Zenaida, Flavio, Luis Ariolfo y José. Cuando la radio cumplió 50 años, Adolfo, el menor, escribió un discurso “un descendiente de la Morlaquia que usó el corazón para querer a Loja y la mente para servirla”.

Flavio viajó muy pequeño a la ciudad de Loja, luego llegaron todos, incluidos sus padres: Ernesto Coronel Bustos y Virginia Illescas Bravo. El adolescente buscaba una posibilidad laboral, por ello estudio radio por correspondencia y se graduó como radiotécnico, después fundó Centinela del Sur, que tenía un transmisor de 200 vatios, los primeros estudios estaban situados en las calles Rocafuerte y 24 de Mayo.

Pepe Coronel fue el primer operador de Ondas del Zamora, pero cuando tuvo su estación se dedicó con alma, vida y corazón a este medio. “Pepe Coronel leía las noticias”, con su esposa trabajaron arduamente por la estación. “Era un hombre extraordinario, tenía sus facetas importantes. Se ideaba cómo grabar cuñas”, reitera Luis Castro Espinosa, ex presidente de la Unión Nacional de Periodista (UNP) y la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP).

Pepe Coronel Illescas nació el 31 de enero de 1932, tenía cuatro años cuando sus padres se trasladaron a Loja, era 1936. Desde 1962 tomó las riendas de la radio, cuando su hermano Flavio le vendió los derechos. La radio funcionaba de 06:00 a 08:00 y desde las 17:00 hasta las 22:00, era la época que no había luz eléctrica permanente en Loja. El primer locutor fue el fallecido Edgar Canelos.

Don Pepe contaba que se hizo locutor prácticamente a la fuerza, pero su voz, desde el inicio se convirtió en una muestra de credibilidad, a través de los noticieros que se emitían en la estación. Se casó con Mariana Vélez, quien fue parte fundamental del crecimiento de la estación, los dos se caracterizaron por su trabajo y calidad humana. Falleció el 9 de julio de 2009 en la ciudad que lo acogió, Loja.

El propietario de Centinela del Sur era muy especial para la cuestión de sonido. En ese tiempo se grababa un sketch que se emitía los viernes “Narraciones Terroríficas”, para la época era un suceso, no había los sonidos que ahora se puede obtener, a través del internet, pero él se inventaba. “Tenía una habilidad majestuosa para hacerlos”, como caminar, trotar, hacer un zumbido, poner un fondo de suspenso, así como el aire, la lluvia y el aullido, indica el propietario de Radio Corporación, Roosevelt Barrazueta León, conocido como El Campeón, quien fue parte de esta emisora.

Cuando fue el hombre a la luna consiguió que la Voz de América (VOA) les permita transmitir esta hazaña de la humanidad. Esta transmisión era auspiciada por Toyota. Pepe con ingenio y capacidad logró grabar una cuña de impacto con Adolfo, en la que simulaba la voz de un extraterrestre que en su idioma sideral reiteraba que Toyota había llegado hace fechas a la luna. Antes no había reverberación en las grabadoras, pero se dio modos para que la voz de Adolfo sea rápida, como se pensaba en aquella época que hablaba un extraterrestre. Eso causó impacto en los oyentes. ¿Quiénes les preguntaban cómo lo hicieron? ¿Qué técnica utilizaron? era la habilidad de Pepe, quien se dedicó por entero a la radio y al radioteatro.

Centinela del Sur se caracterizó por tener programación propia con programas y segmentos innovadores, el radioteatro no estuvo lejano. Pepe Coronel Illescas tenía una inspiración única y escribió unas seis novelas entre ellas: La Navidad de Los Pobres, Pobre mi madre querida, El Bastardo, El Preso número 9, Mil violines y otras que causaron conmoción sentimental en el austro ecuatoriano. El protagonista era Adolfo, quien con su voz daba vida al personaje principal. En Loja se destacaba la voz de María Abdulia Calvache, quien siempre fue la primera actriz. Luego de la emisión de las obras, a través de Centinela del Sur, siempre había honores para el escritor y el elenco.

Pepe Coronel Illescas se sentaba en la máquina y escribía con dos dedos. “Mi hermano fue un hombre extraordinario y así lo reconocieron en Loja, cuando falleció, siempre hubo palabras de apoyo para él y su estación. Hizo muchas cosas que sería largo enumerar, acota Adolfo. 

A Pepe Coronel le gustaba todo de la radio desde la parte técnica, grabar, hacer efectos de la voz y crear sonidos. Un día con los locutores Roosevelt Barrazueta León, Vicente Castillo Poma, Adolfo Coronel y otros jóvenes aficionados a la radio, subieron a los tanques de agua potable, que está situada en la parte alta de la ciudad de Loja. El propósito, escucharse con una grabadora de rollo, para ver si retumbaba el eco.

En esos años la radionovela Simplemente María era escuchada en toda la ciudad y tenía la publicidad de Finalín.  La amistad que tenía Pepe Coronel con la familia Brborich, especialmente con Gerardo, propietario de la Cadena Amarillo, Azul y Rojo del Ecuador, hizo que le envíen desde Quito los rollos grabados de las novelas, para que se reproduzcan en la ciudad y la provincia.

A inicios de la década de los 70 se presentó la película en uno de los cines de la localidad. Era a color, filmada en Argentina, cuyos protagonistas eran la fallecida actriz peruano-mexicana Saby Kamalich; los argentinos Rodolfo Salerno y Fernanda Mistral; así como el puertorriqueño Braulio Castillo. Las funciones eran con un lleno completo: 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00…  Así hasta la noche”.

Centinela del Sur, tuvo alianzas estratégicas con las mejores radios del país. Formó parte de una cadena de información con Radio Nacional Espejo de Quito y el Sistema de Emisoras Atalaya de Guayaquil. Este triángulo informativo era muy cotizado, la información que se enviaba desde Loja era muy amplia.

Entre los locutores que pasaron por Centinela del Sur estuvieron: Luis Muñoz, Vicente Castillo Poma, quien permaneció en esta emisora más de cuatro décadas, nunca se cambió de emisora; Roosevelt Barrazueta León, Jorge Paredes, Vicente Naranjo, un ambateño radicado en la ciudad; Vicente Larriva que actualmente reside en los Estados Unidos y sigue haciendo comunicación; Lucho Granda, Pepe Mina, un esmeraldeño que se enamoró de la ciudad y se afincó en Loja. También estuvieron Carlos Atarihuana, Adriano López Mejía, Víctor Ángel Ojeda, Ligia Palacios una locutora que conquistó a la población de la provincia con su voz; Edgar Ochoa Bermeo, entre otros.

Una de las voces más recordadas es la de Adolfo Coronel Illescas, quien en un inicio fue comentarista deportivo, luego presentador de programas musicales y locutor de noticias, en la actualidad escribe y lee sus editoriales en la radio al mediodía. En este semillero de locutores, dice Adolfo, está también su sobrino, Fabián, hijo de Pepe, quien ahora dirige la radio y lo hace con mucha responsabilidad. junto a él está su hija, María José Coronel Romero, quien sigue el legado de la familia. Eso se visualiza por el cariño y credibilidad de los oyentes. Además, las nuevas generaciones siguen tomando la posta de sus antecesores.

Esta radio es parte de la historia de la radiodifusión lojana y ecuatoriana. Su legado continúa por la senda de la comunicación, porque, como decía un artículo escrito por Adolfo Coronel en diario La Hora del 19 de noviembre de 2017. “Centinela del Sur es “la defensora de las inquietudes y aspiraciones del pueblo, con justicia, verdad e independencia, hasta convertirse en la casa grande de la democracia, del honor y la dignidad lojanas”.

 

Si desea ver el video: https://acortar.link/HI0RPW

Si desea leer la nota: https://acortar.link/4sZjlr

Si desea ver la entrevista: https://acortar.link/Nx0weS

 

Iliana Cervantes Lima

Voces de la Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *