Es la voz de Platinum, 90.9 FM; y Radio Quito, 760 AM, “La Voz en Vivo de la Capital”; pero también es economista y gerente general de Ecuadoradio. Fue la voz en off de TVC. Además, es locutor comercial e institucional. Ha recibido cursos de capacitación en Ecuador, Colombia y los Estados Unidos. Gionathan Vizuete se define como un apasionado por la radio y la música, en este trajinar ya lleva más de tres décadas.
A lo largo de los años ha pasado por todas las áreas que tiene una radio. Desde la realización de pautaje, producción, promoción, programación, noticias, contenido, locución, conducción… Asegura que todos los días aprende de las personas con experiencia y de los profesionales nuevos, que ingresan a los medios de comunicación.
Sus referentes en la radio son Ernesto Noboa y Félix Lenín Caviedes. A quienes los ha entrevistado en su programa de los sábados, Music Box, de amplia sintonía y que se transmite de 08:00 a 10:00. Nunca se imaginó ser compañero en JC Radio de Fabricio Cifuentes, a quien le escuchaba en el programa “Mañanísima”. Cuando entró a la radio fue una sorpresa escucharle a Jorge Obando, que en ese tiempo también conducía Video Show, con Erika Sosa, en Ecuavisa. “Yo llamaba a la radio para pedir canciones y ellos me contestaban. En Sonorama le escuchaba a Ernesto Noboa. En ellos veía el profesionalismo, la calidad de la locución y la planificación de los programas.
La música es otra de sus pasiones, en su adolescencia en su casa se sintonizaba las estaciones de moda: Visión AM con las voces de Patricio Moncayo, Germán Campaña Uquillas y Mario René Arias; así como Musical en sus últimos momentos, que luego fue Teleonda. También escuchó las FM: JC Radio – La Bruja, Pichincha, Cordillera, Teleonda, Sonorama… No había muchas estaciones en ese tiempo y casi todas eran de corte musical, había el locutor DJ. Esas radios influenciaron directamente en su vida profesional.
Cuando era niño, su abuelito, Lizardo Vizuete, escuchaba las radios Nacional Espejo, Quito, Tarqui, Gran Colombia, entre otras. Las voces de Edmundo Rosero Espinoza, Guillermo Baca, Edgar Villarruel Caviedes, Manuel “Lito” Pavón del Pozo y Gustavo Herdoiza León eran familiares en su casa. Don Lizardo siempre les pedía a sus nietos que hagan silencio, porque estaba escuchando las novelas de moda Kalimán, Rayo de Plata, Porfirio Cadena, Chucho El Roto y por supuesto las románticas de doña Prudencia Griffel y que eran narradas por los galanes mexicanos de ese tiempo: Roberto Cañedo y Arturo de Córdova. Eso se quedó grabado en su memoria infantil y la afición por este medio la desarrolló en su adolescencia.
Tenía 15 años, estudiaba en el Colegio Spellman de Quito, cuando estaba ubicado, donde hoy es la Politécnica Salesiana, en la Isabel La Católica. Era época de vacaciones y tanto insistirle a su papá Wilson Vizuete que quería vincularse con el mundo de la radio. Habló con don Pepe Cueva, propietario de JC Radio – La Bruja, quien le dio la oportunidad de hacer unas prácticas. En esos años las vacaciones eran extensas, muchas veces duraban más de dos meses. Ese tiempo observó cómo funcionaba la radio, conoció a los locutores, aprendió de música y se dio cuenta de que ese era su mundo. Estaba encantado, porque era una experiencia “fenomenal”.
En su casa con sus amigos Marco Mena y Mario Martínez se pasaban tardes enteras locutando y grabando música, cuenta su hermana Silvana, quien es periodista, otra de las personas con quien mantiene una amistad desde cuando tenían 15 años es Edison Benavides, quien recuerda que luego de varias caminatas por el conjunto dónde vivían, al sur de Quito, soñaban con la música y la comunicación.
Se inició como programador musical en el turno de la madrugada y fin de semana, luego regresó cuando tenía 17 años y estaba terminando el bachillerato. Le proporcionaron un espacio de locución los domingos a las 19:00, que se denominaba “Éxitos y Memorias de la Bruja”.
Gionathan inicialmente quería estudiar Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador, cuando quiso aplicar para ingresar a esa Facultad, justo ese año no aceptaban a estudiantes que tengan una especialidad distinta que no sea Ciencias Sociales, él se graduó en Físico Matemático. Eso hizo que tome la otra alternativa, que también había pensado, ser economista.
En 1996 su mejor amigo de colegio, Paul Silva, quien era jefe de programación y producción de un nuevo proyecto radial que se denominaba Platinum, le pidió que presente un proyecto de programa, así lo hizo. Por su conocimiento y experiencia en JC, le propusieron ser programador de un espacio musical en la mañana, eso le permitió terminar sus estudios universitarios. En 2001 le encargaron la Jefatura de Programación y Producción. En 2002 le ratificaron en su cargo, pero debía cumplir la misma tarea en Radio Quito. Desde el 2021 hasta hoy es Gerente General de Ecuadoradio.
Se siente contento de ser parte de Ecuadoradio, porque es una cadena de radio muy querida y respetada. Tanto en Platinum como en Quito se siente realizado como profesional y persona, hace lo que le gusta. “Para mí, trabajar en la radio me llena de felicidad. No siempre es fácil, pero los resultados se logran con esfuerzo”.
Gionathan está involucrado en las diferentes áreas de las emisoras, desde la administrativa, hasta la de producción, noticias, y programación… Tuvo gratos recuerdos con la voz de Televisora Nacional, René Torres, quien también fue parte de Radio Quito, porque tenía un conocimiento amplio sobre la radio y la comunicación. “Es un referente a seguir”, enfatiza
Al escuchar los nombres de las dos estaciones: Platinum y Quito, observa credibilidad, porque las dos estaciones están al servicio de la gente y de la comunidad. “El trabajo que se hace es en equipo, en grupo, porque todos nos apoyamos y lo hacemos con mucho profesionalismo”, indica.
Valora y agradece a la gente que trabaja con él, porque se esfuerza por los oyentes, que están al otro lado de la radio. “Todos somos un engranaje, en este reloj suizo que funciona metódicamente. Todas las piezas son importantes y eso hay que resaltar al mencionar a todos los profesionales que intervienen en un programa, desde el operador, productor, redes sociales, locutor y productor de audio. No es una persona la que hace la radio, es un equipo completo, eso nos ha dado credibilidad a lo largo del tiempo”, enfatiza.
Le agradece mucho a su padre, Wilson, por haber apoyado su sueño y ver qué tenía talento para ser parte de este mundo mágico de la radio. “Lo que ese momento era una inquietud y un gusto, se ha convertido en un modo de vida”.
El colegio Spellman y JC Radio – La Bruja
Gionathan empezó a los 15 años como aprendiz o pasante en las vacaciones de tercer curso, en una de las estaciones más sintonizadas de la época, sobre todo por la juventud, JC Radio, del empresario Pepe Cueva, propietario de almacenes Ricky, “Los almacenes con corazón”.
Pasaron los días, le dieron los turnos de la madrugada y fin de semana. Era programador musical, estuvo alrededor de un año. Después de un tiempo, cuando tenía 17 años, casi finalizando el bachillerato inició el espacio de locución “Éxitos y Memorias De La Bruja”, se emitía los domingos a las 19h00.
En esta estación estuvo tres años y condujo “Brujerías” los sábados de 08:00 hasta las 10:00. En esa época el Colegio Cardenal Spellman, estaba a pocas cuadras de la radio, en la Isabel La Católica y Cordero.
Platinum y jefe de Programación y Producción
Después de tener la experiencia previa en JC Radio – La Bruja, su compañero y amigo de colegio, Paúl Silva, iba a ser parte de un nuevo proyecto comunicacional, como jefe de Producción y Programación. Un día le insistió: “Mira yo estoy involucrado en este proyecto, qué te parece, si me presentas una propuesta de programa, para ver si de pronto se lo puede incluir y ser parte de la programación de la radio”. Era para una nueva estación, Platinum, 90.9 FM, parte del Grupo El Comercio.
Previamente le hicieron algunas pruebas, no solo a él, sino a varias personas que estaban en ese momento. Los directivos de la radio decidieron sacar al aire, dos programas hablados, porque la mayor parte de la programación era musical, dedicado al adulto contemporáneo. Así nació el proyecto Platinum FM, con dos programas: uno en la mañana, Punto G, se emitía de 06:00 a 09:00; y otro en la noche conducido por Marisol Pila, donde se trataba temas de reflexión, apoyo y concienciación.
Luego de un tiempo se le presentó la oportunidad de programar en la mañana. Tanto el gerente de ese entonces y su amigo le dicen: “¿Sabes, por qué no te quedas programando música?”. Claro, con mucho gusto, les contesta Gionathan. Estuvo unos seis meses, hasta que se dieron cambios administrativos e ingresó otro compañero suyo que había estado en JC Radio La Bruja, como jefe de programación, Juan Carlos Ávila, quien le indicó que se va a apoyar en su trabajo. Gionathan, hacía las funciones de asistente de producción.
Radio Quito, la Voz en vivo de la Capital
Pasó el tiempo, en el año 2001 le encargan la jefatura de Programación y Producción de Platinum FM. En el 2002 llega un nuevo gerente colombiano, Francisco Arboleda, quien vio muchas cualidades en el joven y le insiste: “Mira, yo no solo quiero que nos ayudes en la jefatura de Programación y Producción de Platinum FM, sino que te vincules con Radio Quito”.
Era un reto muy grande porque la Voz de la Capital siempre ha tenido posicionado su nombre y credibilidad, el trabajo que realizó desde su creación, en 1940, ha sido muy relevante en los ecuatorianos. El dial 760 AM es parte de la memoria de los capitalinos. Asumió el reto, aunque Gionathan le contestó que tenía experiencia solo en radio FM, pero estaba muy ávido de aprender sobre la emisora de Amplitud Modulada.
Francisco Arboleda, le acotó que no se preocupe, venía de un grupo importante de Colombia, la Cadena Caracol en AM de Cali y Pasto. “Trabajamos muy bien durante muchos años, él me dio todo el apoyo necesario, que necesitaba para encaminar una programación bien definida y estructurada, con diferentes personajes y talentos de la radio”, indica.
Tanto Platinum como Radio Quito se han caracterizado por tener programación especial y distinta para sus oyentes. Esa estructura ha logrado quedarse en el corazón y mente de los oyentes, que han respetado y seguido a los personajes, así como los talentos de la radio. “Muchas personas confiaron en mí y me dieron la oportunidad de hacer carrera en 90.9 FM, que ha sido para mí muy importante. De mi parte he dado lo mejor que he podido y lo seguiré haciendo”, indica el gerente de Ecuadoradio.
Gerente de Ecuadoradio
El noticiero Ecuadoradio fue creado por el locutor riobambeño, Edison Terán Rivadeneira, pero robustecido y posicionado por el quiteño Fernando Fegan Pólit. Es un nombre que está en la mente y corazón, no solo de los quiteños, sino de los ecuatorianos. Incluso una de las primeras emisoras ecuatorianas tuvo ese nombre y era de la ciudad de Guayaquil. Por este espacio noticioso pasaron personajes de la comunicación como: Gonzalo Rosero, Néstor Arboleda, Iván Oña Vélez, Gonzalo Ruiz, Miguel Rivadeneira, Mayra Clavijo, Édison Vargas Acosta, Gustavo Cevallos, Hernán Cevallos, Félix Narváez, Jorge Iván Melo, Freddy Paredes, entre otros. Este nombre ahora abarca a la cadena formada por Platinum y Radio Quito.
Gracias a su trayectoria, constancia, perseverancia y trabajo, Gionathan logró la gerencia de Ecuadoradio. Siempre estuvo pendiente de todo lo que podía aprender de los mejores. Tuvo la oportunidad de trabajar con profesionales de diferentes áreas, tanto ecuatorianos como extranjeros. Eso le permitió tener la capacidad para asumir una responsabilidad grande, como es la gerencia de una empresa.
Eso se dio cuando uno de los gerentes del grupo empresarial le hizo la propuesta. Gionathan aceptó gustoso, porque ya conocía el manejo y administración de los medios que integraban la cadena, además del cariño que sentía por el grupo radial. “No todo es fácil, porque se tiene que sortear muchas estrategias e iniciativas para gerenciar a un medio tan importante como es Ecuadoradio”.
Music Box
Gionathan tiene un amplio conocimiento musical, por ello conduce todos los sábados un espacio musical, que lo denominó Music Box, La Caja de Música, que se transmite de 08:00 a 10:00. Se emite temas selectos de los años 70, 80 y 90. Ahí se puede escuchar a The Police, Wham, Culture Club, Led Zeppelin, Bee Gees, Umberto Tozzi, Laura Branigan, Lucio Batistti, entre otros.
La música para Gionathan es una pasión, siempre se ha preocupado por conocer interpretaciones de todos los tiempos y de diferentes partes del mundo e idiomas. Este programa ya está al aire casi 20 años, se inició en 2005. Formaron este programa con Francisco Alexander, que era uno de los DJs de la radio, posteriormente lo encaminó Gionathan, a quien siempre le ha gustado planificar, investigar y producir un espacio con la antelación necesaria. Eso es un hábito que lo adquirió desde que estaba en JC Radio.
Siempre está presto a los pedidos, sugerencias y recomendaciones de los oyentes. Trata de presentar algo nuevo y distinto que en el día a día no se puede escuchar.
Noticiero Ecuadoradio
Radio Quito y Platinum se caracterizan por sus espacios noticiosos, que permiten a los oyentes estar informados de los hechos de actualidad. Los invitados son diversos, que abordan temáticas diferentes, no solo de aspectos políticos.
En los espacios conducidos por Freddy Paredes y Andrés Carrión, se puede notar, que muchos de los invitados siempre agradecen a radio Quito por la invitación, esto se da por el cariño y confianza que tienen los voceros hacia la estación en Amplitud Modulada. Eso se da indica Gionathan por el trabajo previo que realizaron los personajes que estuvieron en la radio, ya que muchos reporteros, conductores presentadores, que luego hicieron carrera en otros medios de comunicación, pasaron por esta estación. Sin embargo, Platinum ha logrado posicionarse como una radio noticiosa y musical en FM.
Asegura que los informativos, radiorevistas, deportivos, musicales y culturales salen al aire por el trabajo de un gran equipo. Ahí están locutores, directores de noticias, productores, redactores, reporteros… que son la parte fundamental de la radio.
En el aspecto noticioso Radio Quito ha ganado la credibilidad, por el trabajo desarrollado desde su creación en 1940, el 18 de agosto cumplirá 85 años. “Su hermana menor Platinum FM, tiene las mismas exigencias y rigurosidades en los campos noticiosos. Eso ha hecho que la gente nos siga queriendo e identificando y sobre todo crean en nosotros, en la producción que hacemos en todos los programas, desde los noticieros, revistas de contenido, musicales, culturales…”. Eso demuestra que el compromiso no es de una sola persona, sino de un gran equipo.
Asegura sentirse apoyado con los talentos que están en su radio, porque son personas responsables, que, desde las primeras horas de la mañana, hasta altas horas de la noche. “Todos los días nos preparamos siempre pensando en los oyentes”.
La voz institucional de TVC y Radio Quito
En 2016, el gerente de promociones de un proyecto nuevo, le dice “mira sabes que estoy buscando un locutor para identificar la voz institucional del canal ¿Quizá conoces alguien?”. Gionathan le contesta que sí. Le sugirió algunos nombres, cuando de pronto el administrador le insiste. “No te gustaría hacer la audición, para que, de pronto, identifiques a nuestro canal”. Claro, con mucho gusto, cómo no, le respondió.
Le envió unos textos y guiones para que los grabe. Al día siguiente le indicaron que están contentos con los audios grabados. “Vamos a empezar a trabajar contigo”. Para él fue algo muy grato, una nueva experiencia el poder trabajar en TVC, siendo la primera voz institucional del canal, que al inicio se le denominaba Televicentro. Estuvo aproximadamente un año y medio.
Iliana Cervantes Lima
Voces de la Radio







