“Ojalá esta tierra me recuerde con esta linda canción”, así decía Esperanza, del dúo de las Hermanitas Lima”, cuando interpretaba “Tulcán de mis ensueños”, uno de los temas que se convirtió en himno en la capital del Carchi. Esta gran intérprete falleció ayer, 15 de septiembre, a los 87 años.

Rebeca y Esperanza Lima Vizcaino, formaron parte del Dúo de las Hermanitas Lima a mediados de la década de los 50 del siglo anterior. Fueron hijas de Benjamín Lima y Carlota Vizcaíno, muy niñas se quedaron huérfanas de madre y se quedaron al cuidado de su padre.

Con su hermana Blanca vivieron en su casa ubicada en la calle 10 de agosto y Maldonado, esquina, en el centro de Tulcán. Rebeca nació el 13 de abril de 1927 y falleció en el 2009. Esperanza nació el 15 de agosto de 1936.

Su inicio artístico se dio porque a las dos les gustaba cantar. Esperanza Con apenas cuatro años se subía en un taburete y ponía su mano como micrófono y empezaba a entonar temas de música nacional. El auditorio que muchas veces eran sus hermanas y su papá, se quedaban sorprendidos al ver su manejo de voz.

A las dos hermanas les gustaba la música de Los Panchos, Carlota Jaramillo y otros. Cuando ya eran más jovencitas las escucharon los propietarios de radio Ondas Carchenses, Horacio Herrera y Jesús Osejo, quienes les motivaron a que actúan profesionalmente y las invitaba seguido a la estación para que interpreten sus temas.

 Ahí estaba un jovencito, Fausto Almeida Cárdenas quien a través de los micrófonos repetía: “las Hermanitas Lima son parte de la historia musical de Tulcán”. En esa época la radio no era de propiedad del radiodifusor carchense, pero luego cuando él la compró el apoyo siguió y fue incondicional. Rebeca y Esperanza también se presentaban en los teatros: Lemarie, Riofrio y Bolívar. También que se presentaban en el salón de sesiones de Sociedad Obrera.

Eso hizo que participen en la capital de la República en el Festival del Pasillo Ecuatoriano, con las Hermanas Mendoza Suasti y Mendoza Sangurima. Ahí las anunciaban como las artistas carchenses “que tuvieron una lúcida presentación y son gloria para su tierra natal”. Obtuvieron el segundo premio, les entregaron “una artística copa de plata”, así publicaba diario El Comercio en 1958.

El primer lugar lo obtuvieron el Trío Los Indianos. En su discurso de agradecimiento, Esperanza y Rebeca, no se olvidaron de su emisora amiga, la Ondas Carchenses, cuyos propietarios les dieron un pequeño apoyo económico, para presentarse en Quito.

Luego de ello viajaron a Manta para participar en la Feria del Pacífico que se llevó a cabo del 22 al 25 de octubre de 1958. La aspiración era difundir la música nacional fuera del Ecuador, pero no se pudo porque Esperanza se casó con Edmundo Sierra, quien falleció hace cuatro años, a los 92 años. Tuvieron 10 hijos: Rocío, Amílcar, Joselo, Nancy, Fernando, Mónica, Leonel, Gabriela, Leonardo y Alexandra.

A pesar de que su carrera fue corta, fue muy fructífera, porque trabajaron en la Compañía de Ernesto Albán. Se caracterizaron por interpretar temas inéditos que se convirtieron en éxitos como: carnavalito, escondidito, lágrimas y recuerdos, mitad del corazón, pétalos blancos, madrigal y tulcaneñita. Un lugar especial tuvo el tema “Tulcán de mis ensueños”, un pasacalle de Luis Eduardo Cobos, que siempre cantaba, recordando a su ciudad y su infancia. Otro de los preferidos era “cuando yo muera”, que siempre rea solicitado en las fiestas y eventos familiares. Lo interpretaba con el corazón.

En Quito recibieron el apoyo de don Trajano Recalde C, del sello Rondador. Hubo compositores y músicos de la talla de Enrique Espín Yépez, Luis Alberto “Potolo” Valencia y el Pollito Ortiz, quienes fueron parte del acompañamiento musical.

Las Hermanitas Lima Vizcaíno se convirtieron, por su legado musical, en parte importante del pentágrama del Ecuador. Sus voces son escuchadas con admiración no solo en la provincia del Carchi, sino en todo el Ecuador. Quizá Esperanza no se equivocó, porque la gente la recuerda y la recordará como la gran intérprete de la canción que identifica a la capital de la provincia del Carchi, “Tulcán de mis ensueños” … Paz en la tumba de Esperanza Lima Vizcaíno.

Iliana Cervantes Lima

Voces de la Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *