ConQuito, OIT y ACNUR desarrollaron el Taller de Movilidad Humana y Tecnología: Oportunidades para la Inclusión Económica

La Corporación de Promoción Económica, ConQuito, en alianza tripartita con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, desarrollaron el “Taller de Movilidad Humana y Tecnología: oportunidades para la inclusión económica”, con la finalidad de promover y articular posibilidades de empleabilidad para emprendimientos de la población refugiada, migrante y comunidad de acogida.  

En este evento, el director ejecutivo de ConQuito, Wilson Merino, dio la bienvenida a los participantes y resaltó el trabajo que desarrolla la Agencia de Promoción para apoyar intervenciones de inclusión laboral de la población en movilidad humana; objetivos que coinciden con las prioridades de la OIT y ACNUR.  

 

La coordinadora de Proyectos de OIT en Ecuador, María Isabel Sánchez dio a conocer el estudio de sectores económicos y cadenas de valor para la inclusión laboral que se realizó en 2020 y que fue desarrollado en el marco del trabajo que llevan a cabo la OIT y ACNUR, bajo la metodología de Enfoque de los Sistemas de Mercado Inclusivo (ESMI), para entender la compleja interacción de los actores económicos en el mercado y promover la integración de la población refugiada y migrante al mercado de trabajo.  

Por su parte, Santiago Dávila, Asistente de Medios de Vida de ACNUR, expuso las buenas prácticas del trabajo en territorio que ACNUR viene realizando, replicando modelos sostenibles que facilitan la inclusión laboral y económica de las personas en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida.   Esta labor se visibilizó a partir de testimonios que inspiraron y motivaron el intercambio entre todos los actores a partir de la construcción de oportunidades de empleo y emprendimiento para los sectores más vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito.

Las mesas de trabajo abordaron tres ejes: fortalecimiento de capacidades; inclusión económica; y, sensibilización.   Desde la academia, Joline Jaraeiseh Abcarius, comentó que el Programa Business School de la UISEK, en alianza con ACNUR, ofrece la teoría práctica para los emprendedores en movilidad humana, quienes han mostrado un gran interés por aprender. En este contexto, instó a trabajar de manera conjunta para brindar las formaciones necesarias para que sus emprendimientos puedan crecer de manera sostenible.  

Jorge Lache, un joven emprendedor de Colombia compartió su experiencia al llegar a Ecuador como refugiado. Hoy cuenta con una certificación para arreglos de dispositivos móviles y ha sido un ejemplo para muchas personas. Jorge aprovechó para mencionar que, como él, hay muchas personas en movilidad que han llegado preparadas. Sin embargo, sostuvo que la tecnología requiere de capacitaciones permanentes.   La jornada técnica permitió generar ideas para la recuperación económica de la ciudad y el país, traducidas en las siguientes conclusiones y compromisos: 

  • Fortalecer los procesos de capacitación para promover propuestas diferenciadoras en torno a cadenas de emprendimientos;
  • Crear mecanismos de asociatividad de estos grupos humanos para tener un enfoque más global y que logren impactar de mejor forma;
  • Creación y fortalecimiento de catálogos virtuales para tener un mapeo de productos y acciones desarrolladas por grupos vulnerables y de movilidad humana;
  • Generar un portal informativo que armonice información de varias temáticas y que cuente con la inclusión de organizaciones de población venezolana tanto para la toma de decisiones como para su difusión;
  • Articular a la Academia, Ministerio de Trabajo y Senescyt para la configuración de exámenes que permitan validar los títulos que posee cada una de estas personas y cerrar la brecha de desempleo que actualmente existe;
  • Armonizar las campañas de sensibilización que ya existen por parte de varios organismos públicos y privados;
  • Crear iniciativas con enfoque de interseccionalidad de derechos para abordar múltiples discriminaciones existentes y atender un conjunto de diferentes identidades;
  • Desarrollar una estrategia multiactoral para solventar necesidades y problemas detectados en cuanto a movilidad y empleo;
  • Establecer las competencias digitales como un eje transversal tanto en la construcción de los emprendimientos como en el desarrollo y generación de política pública;

El taller finalizó con el compromiso de generar un trabajo colectivo y articulado entre la academia, el sector público, privado y las distintas organizaciones de la sociedad civil para la construcción de una sociedad más inclusiva, global y humana. (I)

Fuente: ConQuito

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido