Petroecuador EP absorberá a Petroamazonas EP, acorde la decisión de los Directorios de ambas empresas
La Empresa unificada operará desde el 1 de enero de 2021 y respetará todas las obligaciones y compromisos contractuales adquiridos por las dos Empresas
El ministro René Ortiz basa todo el proceso de fusión en una expresión de Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Con la finalidad de dar cumplimiento al Decreto 723 del 24 de abril de 2020, expedido por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, hoy – en tres reuniones seguidas de una Comisión técnica conjunta, del Directorio de Petroecuador y del Directorio de Petroamazonas – realizadas en Quito, se resolvió aprobar que la EP Petroecuador absorbe a Petroamazonas EP, unificando de esta forma la cadena de valor del negocio petróleo compuesta por las fases de exploración, explotación, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, explicó los siguientes puntos sobre este proceso de unificación, que arranca desde este 28 de agosto de 2020 y que el presidente de la Republica ha sido informado
1.- Esta primera fase en el proceso de unificación, no necesariamente implicaría desvinculaciones inmediatas del personal, aun cuando, habría situaciones especiales de redundancia, que podrían ser tomadas en consideración, siempre con apego a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, el Código de Trabajo y la normativa legal vigente.
2.- El proceso es parte del Decreto 723 del 24 de abril de 2020, que responsabiliza al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, fusionar a las dos empresas hasta el 31 de diciembre de 2020.
3.- El informe de situación de la Unidad Temporal de Fusión (UTF), con corte al 24 de agosto de 2020, presentado hoy durante las tres sesiones: la conjunta y las sesiones de Directorio de EP Petroecuador y de Petroamazonas EP respectivamente, mostró un avance importante del proceso de unificación con el trabajo de 11 comisiones operativas de Gobernanza de las dos instituciones que semana a semana han trabajado en el proceso, a saber: Finanzas; Planificación y Control de Gestión; Tecnología; Logística y Abastecimientos; Recursos Humanos; Seguridad, Salud y Ambiente; Relaciones Comunitarias; Seguridad Física; Gestión Legal; Imagen y Comunicación Empresarial; y la Coordinación Operativa (Exploración, Producción, Transporte, Refinación, Comercio Internacional, Comercio Nacional y Programación Operativa), que han mantenido reuniones de manera permanentemente y en las sesiones que el Ministro ha mantenido con el Gerente de la UTF y parte su equipo.
4.- Está previsto que la nueva empresa, resultante de esta fusión, comience a funcionar desde el 1 de enero de 2021 y asuma todos los compromisos de las dos empresas fusionadas: derechos, obligaciones, patrimonio, activos y pasivos, competencias, nómina del personal, entre otros; y que se respeten todas las obligaciones y compromisos contractuales adquiridos por las dos empresas, que mantendrán vigentes, en este periodo de transición, hasta el 31 de diciembre de 2020.
5.- Así también, la nueva empresa ampliará su ámbito de gestión hacia procesos relacionados a la petroquímica y el desarrollo de la geotermia en el marco de los principios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incluido CO2, dentro del proceso mundial del cambio climático.
6.- El Ministro de Energía conoce que en la mayoría del personal y de obreros de las dos empresas está arraigado un alto grado de ética, digno de ser rescatado y que, combinado con la mística de trabajo, hará que se cumpla ordenadamente esta fusión.
“El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO EP, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, junto a las gerencias de Petroamazonas EP y EP Petroecuador, ejecutarán las acciones legales y administrativas que aseguren una ordenada implementación de la modificaciones que deban efectuarse en la estructura y modelos de gestión de la nueva empresa energética, que a escala mundial se las conoce como energy companies (más allá del petróleo)” aseguró el Ministro de Energía, René Ortiz. (I)