Foto: Izquierda, Guifor Trujillo en la actualidad. Derecha superior en el Mundial México 1986 con el exfutbolistas y entrenador azteca, Hugo Sánchez. Derecha inferior, con los seccionados argentinos Claudio Borghi y Marcelo Trobianni.
Narró para Ecuador los dos goles de Diego Armando Maradona en contra de Inglaterra. Era por los cuartos de final en el Mundial de México 1986. Cuando era niño escuchaba con mucha atención los relatos de don Ecuador Martínez, de Radio Atalaya de Guayaquil. A los 17 años escribía sobre deportes en una revista de su colegio, el Benigno Malo, en su natal Cuenca. Su nombre no es común hay solo tres personas en su ciudad. Tiene una facilidad para imitar voces y lo hace a la perfección. Estudió Odontología en la Universidad de Cuenca, pero la narración deportiva pudo más y lleva más de 50 años frente al micrófono graficando las jugadas. Tiene 70 años y su garganta “sigue pitando fuerte”, no solo en Cuenca, sino en todo el Ecuador, dice la hinchada.
Guifor Edmundo Trujillo Correa, ha trabajado con Carlos Efraín Machado, Eduardo Cevallos Castañeda, Alfonso Laso Bermeo, Blasco Moscoso Cuesta, Edison Vargas Acosta, Edgar Villarruel Caviedes, Petronio Salazar, Rudy Ortiz Iriarte, Alfonso Chiriboga Triviño, Arístides Castro Rodríguez, Manolo Mestanza Pacheco, Polo Baquerizo Adum, Leonardo Guillén Moreno, quien es su compadre; y Leonardo Muñoz El Juri, a quien califica como el mejor relator deportivo del país de todos los tiempos.
Leer más...
Foto: Los frailes José Duván Delgado, de Pasto (Colombia), tiene de 32 años; Óscar Castro, de Santo Domingo, 34; y Ángel Prieto, de Guayaquil, de 32 años.
Tres frailes franciscanos le ponen música a la vida. Interpretan bachata, pop, reguetón y baladas. Sus temas se caracterizan por tener un contenido lleno de esperanza y optimismo. Está conformado por José Duván Delgado, de Pasto (Colombia), tiene de 32 años; Óscar Castro, de Santo Domingo, 34; y Ángel Prieto, de Guayaquil, de 32 años. Cuando ingresaron al noviciado, en 2008, sintieron la necesidad de potenciar su talento a través de la música. Pertenecen a la Orden de Frailes Menores del Ecuador, conocidos como franciscanos. Son compositores, músicos e intérpretes de “Ha llegado el momento”, “Levántate”, “Todo es posible”, entre otros temas. Hoy promocionan un nuevo video “Nuestro Adiós” que es un homenaje a las personas que partieron, especialmente durante la pandemia. Tienen dos álbumes y cuatro demos a promocionar.
Fray Oscar Castro, director de las radios Francisco Stereo y Jesús del Gran Poder, recuerda que, en Otavalo, 13 postulantes ingresaron a la Orden de los Frailes Menores, en el 2008. A muchos de ellos les gustaba la música. Los jóvenes frailes al principio cantaban para su oración personal, en la capilla o en las eucaristías. Las personas que iban a la misa les decían: “qué bien que cantan, porque no graban algo”. De allí nació el Solideo, que en latín significa “Solo de Dios”.
Leer más...