Foto: Izquierda, Vicente Córdova Franco en 1958. Derecha superior, a inicios de la década de los 70 con los locutores Pedro Lenin Hernández y Agustín Guevara Morillo. Derecha inferior, con su mamá, hermanos y sobrinos: Vicente, Edgar, Elena, Enriqueta Franco (mamá), Cecilia y sus sobrinos, hijos de Elena, quien también incursionó en la locución.
Es una de las voces más recordadas del país. Tiene seguidores en todo el Ecuador porque instauró un nuevo estilo en la locución. Laboró en las radios capitalinas: Metropolitana, Cordillera, Gran Colombia, Quito, Nacional, HCJB y Musical. En Guayaquil, en Suceso y Caravana. Fue un locutor profesional multifacético: animador, presentador, disc jockey, narrador deportivo y redactor de textos publicitarios. Fue un autodidacta, muy dedicado.
Vicente Córdova Franco fue admirador del locutor y periodista colombiano Joaquín Marino López, de la Voz de Cali, del Circuito Todelar, uno de los narradores deportivos más cotizados de Colombia. Asumió, en parte, su particular y exitoso estilo, pero con el tiempo posicionó el suyo. Otro de los talentos que tenía era la imitación de voces de personajes de la radiodifusión o conocidos de la política. “Disfrutaba imitar voces y tuvo notable aceptación”, comenta su hermano Walter.
Leer más...
Foto: Izquierda, Francisco Herrera Luna a inicios de la década de los 80. Derecha superior, en Contacto Directo con Francisco Borja Cevallos y Margarita Dávalos. Derecha inferior, en Ecuavisa con Alfonso y Gabriel Espinosa de los Monteros.
Siempre le gustó hablar en público. Cuando estaba en la primaria y en la secundaria, se subía a los escenarios para ser el presentador y animar los eventos estudiantiles. Sus referentes fueron el chileno Iván Silva Acuña, y los ecuatorianos Guillermo Jácome Jiménez, Gonzalo Maldonado Quijano, a quien califica como su maestro, y Fernando Fegan. Francisco Herrera Luna fue presentador de los canales 6, 8 y 4.
Trabajó con Edwin Almeida, Lolo Echeverría, Diego Oquendo, Mercedes Erazo, Francisco Borja Cevallos, Ana María Granizo, Margarita Dávalos, Alfonso y Gabriel Espinosa de los Monteros. Fue parte de las radios Atahualpa, Gemas, Ecos de la Montaña, Musical, Latina en sus inicios, Centro, Sonorama y Zaracay.
Nunca pensó que iba a ser parte de la radio, pero siempre le atrajo el micrófono y la comunicación. El día en que sus padres oyeron que estaba locutando en la radio se asombraron, no sabían que su hijo quería ingresar en este mundo de la voz. Le escuchaban practicar la lectura, no pensaron que esa sería la dirección profesional de su vida, hasta que un día, les pidió que le sintonicen, que estaba en el informativo. Al inicio, no le creyeron. Después, les encantó escucharlo. Su mamá le decía “mijito que bien se te oye, que Dios te bendiga, tienes que ser cumplido, siempre puntualito…”.
Leer más...